Noticias de interés
Este blog sera una bitácora dedicada a publicar cosas de interés sobre diferentes temas, Terror, Diversión, Tutoriales, Noticias, ect
miércoles, julio 29, 2015
jueves, abril 30, 2015
en la pagina de Scott el creador de los demas juegos de FNAF 1 2 3
con una nueeva entrega de los supuesos rumores de que sera una precuela
osea una historia antes de lasque jugamos mos cuenta una historia mas antes
de los primeros juegos
Aqui la pagina de Scott
http://www.scottgames.com/
TUTORIAL: Como Programa tu PC para Apagarse, Suspede
![]() |
| Aqui tenemos las siguientes funciones Apagar Hibernar Suspender Cerrar Cesión |
![]() |
| Podemos agregar un tiempo a que hora se apague |
![]() |
| Y Para que nadie lo desactive ponemos una contraseña |
Aqui unos link de descarga:
lunes, abril 20, 2015
miércoles, abril 08, 2015
martes, marzo 24, 2015
Pagar con un smartphone !
Este es un sistema muy eficiente para la mayoría de personas que no tienen su tarjeta a mano y desean cargar todas sus tarjetas en su móvil yo puedo tener un millón de tarjetas y todas acumulados en tu smartphone claro que él smartphone tiene que tener NFC para comunicarse con la maquina que cobra con las tarjetas claro que este sistema financiero nos tan seguro podemos pagar en cualquier almacén que tenga este sistema de pagar Apple está innovando esta tecnología en sus productos añadiéndole NFC con la app Apple Pay
Declaro que esta información fue proporcionada por un sitio web confiable abajo el link
La digitalización de la información amenaza con llevarse por delante numerosos elementos que forman parten del quehacer diario de muchas personas en la actualidad. La tarjetas de crédito es uno de ellos. Fabricada en plástico y con una banda magnética, se ha convertido en uno de los métodos de pago más extendidos del mundo. ¿Tiene los días contados? Los teléfonos móviles amenazan con desterrarla. Mientras la tecnología avanza, el sistema financiero y los grupos tecnológicos se enfrentan a la exigencia de la movilidad extrema. Y cada sector promulga sus propias soluciones.
Los sistemas de pago por móvil toman posiciones. Crecen, sí, pero desde hace varios años se habla de que forma parte del futuro que hay que construir. Se resisten, parece que nunca nos acercamos lo suficiente a ese sueño. Los intereses en este ámbito (el económico) son muchos.Alterar un modelo como el actual, ya consolidado y asumido por todos los agentes implicados en un proceso de compra, condiciona su crecimiento.
Queda patente que el «smartphone» -teléfono móvil inteligente- no solo es un miniordenador que alberga toda nuestra vida, sino que pretende convertirse en un monedero virtual. Los vaticinios de los expertos lo constatan. Según revela el estudio World Payments Report, realizado por Cap Gemini y Royal Bank of Scotland, los pagos por móviles son cada vez más habituales. Poco extendido aún, se estima que aumentará su uso en un 60% en dos años en detrimento de otras formas que van perdiendo interés. Unas cifras que, junto al estudio de Forrester Research («el 13% de los españoles utiliza su móvil para pagar»), demuestra el cariz que va cobrando el comercio electrónico.
Tecnología en movimiento
Los grupos tecnológicos han irrumpido en el mercado financiero con nuevas plataformas de creación propia, insistiendo en la idea de que el dinero es cada vez más virtual y aprovechando que móvil lo tiene la mayor parte de la sociedad. La demostración de Apple durante su presentación esta semana de su primer reloj inteligente, el Apple Watch, anima a vislumbrar un futuro en donde el consumidor final será capaz de pagar, de forma inmediata y con total seguridad (esa es la promesa) solo con pasar este dispositivo por un terminal que domine la tecnología Near Field Communication (NFC, por sus siglas en inglés), que transmite datos de manera inalámbrica.
Esta idea refuerza el interés de la compañía americana con Apple Pay, su propio sistema de pago anunciado hace unos meses. Arrancó en octubre solo para EE.UU. -se implantará en Eurpa en los próximos meses- y funciona en el 90% de los comercios. Un sistema de autentificación promete una mayor seguridad que incluso las tarjetas de crédito. Google hizo lo propio con Wallet, que almacena los datos de las tarjetas. Y, otra empresa que tampoco da puntadas sin hilo, Samsung, ha introducido en su recién presentado Galaxy S6 su propia alternativa.
Los proveedores de tarjetas
Estos métodos de pago contrastan los ofrecidos por los proveedores de tarjetas bancarias. Por un lado, Visa, ha actualizado sus plataformas mediante un sistema llamado «tokens», que consiste en sustituir la transmisión de datos en el proceso del pago a través de un código que lo autoriza pero sin revelar datos de las cuentas.
Desde Mastercard, por otro lado, han desarrollado un sistema de pagos digitales en la nube que se ajusta a todo tipo de infraestructura «contactless» (sin contacto), presente en más de seiscientos mil establecimientos en España. «Lo que se está viendo en estos momentos es una sustitución de los formatos tradicionales de pago, en este caso, la tarjeta de plástico por los dispositivos inteligentes. Al largo plazo, esta tendencia crecerá. Vemos que otras modalidades como las plataformas de pago, o carteras digitales están adquiriendo protagonismo con un 24% de uso entre los internautas españoles», asegura Paloma Real, directora de Desarrollo de Negocio e Innovación de MasterCard.
Reacción en los bancos
Pero si hablamos de dinero son las entidades bancarias a las que estos métodos les afecta de una manera u otra. No obstante, firmas como CaixaBank o LaCaixa también han reaccionado en los últimos tiempos aportando soluciones. Con casi cuatrocientas mil descargas su primer año, BBVA Wallet se ha erigido como la punta de lanza de una nueva estructura financiera en la que los terminales móviles se han convertido en un monedero digital.
Esta herramienta en concreto ofrece a sus clientes una nueva forma de gestionar las transacciones de sus tarjetas de manera rápida a través de una aplicación móvil. Se trata, por tanto, de una especie de mando a distancia de las tarjetas, lo que convirtió al BBVA en la primera entidad que ofrecía este tipo de servicios en España. Además, ofrece una función interesante como es la posibilidad de diseñar su propia financiación a la hora de comprar. «Es transparente porque en la pantalla del móvil da información y muestra las posibles cuotas de financiación y los intereses», explica Javier López Chicote, responsable de Banca Digital de BBVA, quien asegura que «el 47% de las financiaciones que se hacen en BBVA de compras se hacen ya por el móvil».
Los principales escollos
No todo son esperanzadoras promesas. La falta de un estándar definido y de una infraestructura establecida son, junto a la percepción de inseguridad por parte de los usuarios, los principales frenos para convertir los pagos por móvil en un hábito real. Los fraudes son otras de las cuestiones a corregir por parte de las empresas implicadas.
La solución de Apple, por ejemplo, ya ha provocado casos de operaciones fraudulentas. Determinados delincuentes han aprovechado agujeros en su seguridad, aunque, tras conocerse los casos, la empresa ha insistido que su sistema es seguro y protege los datos personales. También una posible manipulación de la información por el hecho de acceder a datos confidenciales o la instalación de código malicioso en el controlador NFC son otras de las amenazas del «m-commerce».
Fuente: (Abc.es) http://www.abc.es/tecnologia/moviles-telefonia/20150315/abci-pagos-moviles-mcommerce-201503131201.html
lunes, marzo 16, 2015
Wooooooooooooh ya llego Android 5.0 me lo voy a descargar
Hey aquí con otra actualización que dio Android su versión 5.0 Lollipop "Paleta" yo con ganas de actualizar mi smartphone hay una lista de que terminales o teléfonos serán actualizados al esta versión tan fabulosa
Declaro que esta información fue proporcionada por Wikipedia abajo el link
Android 5.0 Lollipop es una versión del sistema operativo para dispositivos móviles Android. Fue dada a conocer el 25 de junio de 2014 durante el Google I/O 2014 como Android L y su versión beta fue liberada el día siguiente a determinados dispositivos Google Nexus, concretamente el Nexus 5 y la tablet Nexus 7 2013.[1] El 15 de octubre de 2014, Google dio el nombre oficial de Android L: Lollipop (al español: piruleta o paletita) y la versión es 5.0, siendo anunciado oficialmente junto al Nexus 6, Nexus 9 y Nexus Player. Su versión en código AOSP se lanzó el 3 de noviembre junto a los Nexus 6 y Nexus 9 (primeros dispositivos en incluirlo).
El 12 de noviembre de 2014, Motorola anunció la actualización a Android 5.0 Lollipop para el Moto E (de 2014, ya que el 2015 viene de fábrica con esta versión), Moto X (2014 y 2013) y Moto G (2014 y 2013) los tres dispositivos libres de fábrica, con esto se convirtió en la primera marca en ofrecer la actualización. Horas después Google libero de manera oficial la actualización via OTA para los dispositivos Nexus (Nexus 4, Nexus 5, Nexus 7 (2012 y 2013) y Nexus 10), además de liberar una actualización para el Nexus 6 y Nexus 9 con pequeñas mejoras. Después irá llegando al resto del mercado a finales de este año y a principios de 2015.
El 15 de diciembre de 2014, Google liberó la OTA , de la actualización para el Motorola Moto G Google Play Edition, convirtiéndose nuevamente en el primer dispositivo fuera de la gama nexus en recibir oficialmente la versión del sistema operativo, Aunque semanas antes ya se había liberado el archivo para realizar la instalación oficial manualmente. Se espera que durante los siguientes meses sea entregada la actualización a los demás dispositivos Moto G .
Los cambios más prominentes en Lollipop incluyen una interfaz de usuario rediseñada construida sobre un diseño de lenguaje responsivo denominado como "Material design", así como mejoras en el sistema de notificaciones que permiten que este sea accedido desde la pantalla de bloqueo, y mostrado junto con otras aplicaciones como banners en la parte superior de la pantalla. También se hicieron cambios internos, al usar ART como el tiempo de ejecución por defecto, y cambios cuyo objetivo es mejorar y optimizar el consumo de batería que va de la mano con el Project Volta, el cual busca dar un mejor rendimiento a la batería y aumentar su uso en hasta un 90%.
Nexus:
• Nexus 4
• Nexus 5
• Nexus 10
Motorola:
• Moto E
• Moto G (1.ª generación, 1.ª generación con LTE y 2.ª generación)
• Moto X (1.ª y 2.ª generación)
• Droid Ultra
• Droid Maxx
• Droid Mini
• Droid Turbo
Samsung:
• Galaxy Note 2
• Galaxy Note 4
• Galaxy Note Edge
• Galaxy Tab S
• Galaxy Tab Pro
• Galaxy Tab 4
• Galaxy S4
• Galaxy Alpha
Sony:
• Xperia Z3
• Xperia Z3v
• Xperia Z3 Compact
• Xperia Z3 Tablet Compact
• Xperia Z2
• Xperia Z2 Tablet
• Xperia Z1S
• Xperia Z1 Compact
• Xperia Z1 Ultra
• Xperia Z
• Xperia Z Tablet
• Xperia ZR
HTC:
• One M8
• One M7
LG:
• LG G3
• LG G2
• LG G2 MINI
• LG G3s
Huawei:
• Huawei Ascend Mate 7 y Huawei Ascend P7
OnePlus:
• OnePlus One (Oxygen OS)
BQ:
BQ Aquaris E4
BQ Aquaris E4.5
BQ Aquaris E5
BQ Aquaris E5 HD
BQ Aquaris E5 FHD
BQ Aquaris E5 4G
BQ Aquaris E6
Gracias por toda la atención prestada
Fuente:
Wikipedia Android 5.0
http://es.m.wikipedia.org/wiki/Android_5.0


.png)
.png)
.png)

